Entradas

Mi elección: El empoderamiento

 Como hemos visto hay varios modelos y herramientas que pueden apoyar el proceso Gerencial y ayudar a los líderes dependiendo las situaciones. Por ejemplo, si las funciones inherentes al departamento que se dirige son de control, es lógico tener modelos y herramientas como  Calidad Total o Balance Scordcard que ayuden a reafirmar los controles.  Realicé el ejercicio de pensar en varios puestos de líderes y ver que tienen en común. Un buen ejemplo es pensar en las similitudes que puede tener un gerente de compras, uno de tecnología y un auditor. Un punto bastante sencillo de pensar es que tienen subordinados los cuales ejecutan sus lineamientos, que esperan su guía y pretenden aprender de ellos para especializarse y llegar a posiciones de liderazgo.  Para mi, el modelo más transversal y eligo es el Empoderamiento. Es el que permite dar independencia a los colaboradores de manera que puedan aprender en una zona segura, el que da una guia y puede contener sesiones de co...

Modelos y Herramientas Gerenciales: Planificación Estratégica

  Definición El Balanced Scorecard (BSC) “es una herramienta de gestión que permite implementar la estrategia de una empresa a partir de una serie de medidas de actuación, permitiendo un control permanente sobre todos los factores de la organización, interrelacionando objetivos y relacionándolos con acciones concretas” (Isotools,2014) Características Permite tener una visión y control de cómo el funcionamiento de cada área y miembro de la empresa influye en el resto de la organización. Establecer una vinculación entre los objetivos de la empresa y las acciones necesarias para lograrlos. Una vez ejecutadas las acciones de mejora, detectar cómo influyen en otras áreas de la empresa, lo que permitirá ejecutar correcciones adicionales si es necesario.   Ventajas Implantar un modelo de gestión flexible e interactivo, acorde a los actuales requerimientos y exigencias del mercado. Incorporación de perspectivas distintas a las financieras, como la perspectiva del cli...

Modelos y Herramientas Gerenciales: Calidad Total

  Definición “La calidad total es un tipo de gestión orientada a la búsqueda de calidad en los diferentes procesos de una organización, con el objetivo final de alcanzar la mayor satisfacción del cliente. La calidad total es una estrategia de mejora continua que alcanza a todas las áreas, personal y clientes de una empresa.” Economipedia Características Están   orientados a los resultados y a la satisfacción de los stakeholders, y no sólo del cliente. Conceden gran importancia a la implicación de los líderes para el éxito del modelo. Necesitan de la participación de todas las personas implicadas en el proyecto para la consecución de los objetivos. Se basan en un enfoque por procesos. Buscan la mejora continua. Le conceden gran importancia a los procesos de innovación y aprendizaje. Requieren de nuevas asociaciones y alianzas para ser más eficaces. Se basan en la Responsabilidad Social Ventajas Son voluntarios ya que la excelencia no son de cumplimiento ...

Modelos y Herramientas Gerenciales: Planificación Estratégica

  Definición Economipedia la define como “la herramienta utilizada por las empresas como un proceso sistemático que permite el desarrollo y la implementación de planes, con el propósito de alcanzar los objetivos que se han propuesto”   Caracteríticas Debe basarse en establecer la visión empresarial Su fundamento esta en el análisis del ambiente interno, haciendo que todo el personal tenga conocimiento de los objetivos que se persiguen. También analiza el ambiente externo para anticiparse a los cambios que se pudieran presentar. Implementa estrategias y el proceso de gestión las llevan a cabo cada gerente y su equipo de trabajo. Las estrategias son responsabilidad de un gerente o de un líder del departamento. Propone estrategias adaptativas y anticipativas, para prevenir posibles problemas y situaciones que se puedan presentar. La gestión es participativa y descentralizada, por lo que todas las acciones se realizan de manera consensuada. Es un proceso flexible...

Modelos y Herramientas Gerenciales: Metodología Kaizen

  Definición El blog de Bizneo comenta que “la finalidad de la metodología Kaizen es lograr metas y objetivos de forma gradual y continuada (es decir, sin interrupciones). Se eliminan aquellas pérdidas de tiempo que pueden generarse por una mala gestión de los procesos productivos”. En la práctica, el método Kaizen funciona de la siguiente forma: 1.        Establecimiento de metas claras y realistas, bien documentadas. 2.        Revisión del estado actual de la situación y desarrollo de un plan de optimización. 3.        Implementación de mejoras. 4.        Revisión y aplicación de las correcciones necesarias. 5.        Elaboración de un informe de resultados y determinación de los elementos de seguimiento. Características —    Aplicando la filosofía Kaizen, se observa que los trabajadores se involucran a tra...

Modelos y Herramientas Gerenciales: Just in time

  Definición La escuela de postgrado industrial la define como “un sistema que busca eliminar todas las tareas que impliquen un desperdicio en el proceso de producción” Características La producción JIT (Just in Time) está basada en garantizar la calidad del producto y la mejora continua. Ventajas —    Simplificar los flujos de materia y distribuir las máquinas en forma de U. De esta manera, se les facilita el acceso a los trabajadores. —    Reducción de costos de almacenaje —    Producción continua —    Mayor competitividad de la empresa —    Menor tiempo de entrega   Desventajas Dentro de las desventajas del just in time tenemos las siguientes: —    Una errónea implantación del sistema puede ocasionar retrasos y escasez de suministros. —    Aumento de costos al cambiar los proveedores. —    Limitaciones al tener que reducir los precios de compra. —    Pos...

Modelos y Herramientas Gerencial: El benchmarking

  Definición El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa (o una unidad de esta), comparado otras empresas. La intención es aprender de la experiencia de los demás para mejorar tu propio desempeño. Características La página Internacionalmente comenta que: —    Define nuevos conceptos de análisis; —    Amplia el conocimiento de la propia empresa; —    Identifica las áreas que deben mejorarse; —    Establece objetivos realistas y viables; —    Permite un conocimiento mayor de la competencia y del nivel competitivo del mercado; —    Ajustar la organización con las mejores prácticas del mercado;   Ventajas La página Internacionalmente comenta que: —    Define unos objetivos apropiados y alcanzables —    Facilita la continua mejora durante la práctica laboral y empresarial —    Explora a tu competencia y conoce qué hace — ...