Modelos y Herramientas Gerenciales: Metodología Kaizen
Definición
El blog de Bizneo comenta que “la finalidad de la metodología Kaizen es
lograr metas y objetivos de forma gradual y continuada (es decir, sin
interrupciones). Se eliminan aquellas pérdidas de tiempo que pueden generarse
por una mala gestión de los procesos productivos”. En la práctica, el método
Kaizen funciona de la siguiente forma:
1.
Establecimiento de metas claras y realistas, bien documentadas.
2.
Revisión del estado actual de la situación y desarrollo de un plan de
optimización.
3.
Implementación de mejoras.
4.
Revisión y aplicación de las correcciones necesarias.
5.
Elaboración de un informe de resultados y determinación de los elementos
de seguimiento.
Características
—
Aplicando la filosofía Kaizen, se observa que los trabajadores se
involucran a través de las sugerencias que pueden aportar en cualquier momento.
De esta forma se consigue que los trabajadores no caigan en la repetición y
busquen mejorar y aplicar estas mejoras en toda la organización.
—
Se percibe la compañía como una unión o colaboración.
—
Para conseguir una mejora constante y adecuada hay que pensar que hay
que mejorar los procesos para mejorar los resultados.
Ventajas
Estructuplan menciona que algunas de sus ventajas son:
—
Posibilita la identificación, tratamiento y solución de los problemas
y/o el aprovechamiento de oportunidades.
—
Permite eliminar o atenuar las debilidades y afianzar e incrementar las
fortalezas.
—
Analizar los procesos, renovar y actualizar los mismos, permitiéndole a
las organizaciones ser más competitivas, eficaces y eficientes.
—
Obtener mejoras a corto plazo, no sólo en la parte productiva o de
servicio sino en la administrativa también.
—
Aunque no es un método para disminuir productos defectuosos, posibilita
su disminución, ahorrando materias primas y materiales, por lo que reduce los
costos, para la organización y para los clientes.
—
Permite el ajuste de los procesos con el desarrollo tecnológico,
incrementando la productividad.
Desventajas
—
Para la obtención de resultados tangibles es necesario que los cambios
se realicen en toda la organización.
—
En múltiples ocasiones es imprescindible hacer inversiones de
consideración.
—
Si no se observan las medidas adecuadas, con celeridad y oportunidad el
proceso se puede tornar muy largo para la consecución de los resultados deseado
Bibliografía
Mejoramiento continuo y Kaizen. (s/f). Com.ar.
Recuperado el 26 de julio de 2022, de
https://estrucplan.com.ar/mejoramiento-continuo-y-kaizen/
Valda, J. C. (2018, julio 1). Kaizen: ¿Qué es y
cuáles son sus características? Grandes Pymes. https://www.grandespymes.com.ar/2018/07/01/kaizen-que-es-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
Comentarios
Publicar un comentario